En enero, Jackson anunció que sería su última campaña como entrenador de baloncesto. En la campaña 2009-2010 se abandona definitivamente el color negro que tanto ha desagradado a la masa social para pasar a una primera equipación con el azul como color principal, manteniéndose el blanco para la segunda equipación. La contribución táctica principal de Jackson, tanto en los Bulls como en los Lakers, fue la modernización del triángulo ofensivo. El 15 de junio del 2005, los Lakers volvieron a contratar a Phil Jackson, después de un año sin dirigir en la NBA. El sucesor de Jackson, Rudy Tomjanovich, renunció a mitad de temporada. En la temporada 2003-04, Karl Malone y Gary Payton firmaron para los Lakers, que tenían de esta forma una plantilla llena de talento. Jackson tomó un equipo de los Lakers al que le sobraba talento pero cuyos miembros estaban poco integrados, e inmediatamente produjo resultados. Poco después de este segundo título muchos jugadores claves del equipo campeón se retiraron, lo que llevó a Jackson a entrar a la alineación inicial del equipo, a pesar de sus limitaciones. Estas experiencias para aficionados suelen estar aseguradas, pero no están garantizadas y sólo son anunciadas por las franquicias poco antes del viaje, y a veces están sujetas a imprevistos de última hora.
Cuando estuvo en la CBA, ganó su primer campeonato como entrenador, dirigiendo al equipo de los Albany Patroons, el primer título del equipo en la CBA. Cuando en 1951 el equipo se mudó pasó a ser los Milwaukee Hawks, pasando a ser los St. Jackson compensó sus limitaciones físicas con una inteligencia destacable y trabajando de forma extremadamente dura, especialmente en la defensa, lo que le valió el favor de la hinchada y la consideración de ser uno de los mejores sustitutos en la NBA. Además de ser el entrenador con más títulos, Phil Jackson también posee la marca del mejor porcentaje de victorias en los Playoff de la NBA de todos los tiempos. De tal parte, aunque que con 55 Oltra es el que ostenta el mayor número de triunfos, Romero posee el porcentaje de victoria más alto, pues ganó treinta y nueve (52.7 %), empató trece y perdió veintidós. Estos nueve jugadores se llamaban: José Coll, Alberto Coll, Luis Gianella, Francisco Xarau, José De Campo, Nicolás Romeo, Amílcar Assali, Cayetano Urio y Luis Franchini.
En sus nueve años dirigiendo a los Bulls ganó seis campeonatos, perdiendo sólo en 1990 (su primera temporada), 1994 y 1995 (cuando Michael Jordan se retiró del baloncesto). Michael fue también el máximo anotador del equipo con 17,1 puntos por partido. La acusación a Bryant por violación, el conflicto ya público entre O’Neal y Bryant, y repetidas disputas entre Jackson y Bryant afectaron al equipo durante la temporada. Ganaron el campeonato de la NBA en el año 2000, y repitieron título en los dos siguientes, 2001 y 2002. Pero las lesiones de algunos jugadores, la escasa aportación de los suplentes y la tensión entre sus dos jugadores más determinantes, Kobe Bryant y Shaquille O’Neal, mermaron el juego del equipo, que fue derrotado en los Playoff del 2003 por los San Antonio Spurs. ↑ «Kobe Bryant shoots ‘em up in new ‘Call of Duty’ ad». Jackson se retiró como jugador en 1980 tras jugar dos temporadas en los New Jersey Nets. Posee un total de 13 anillos de campeón: dos como jugador con los New York Knicks, seis como entrenador de los Bulls, y cinco como entrenador de los Lakers. Una de las posibles razones de ello es que durante sus años como jugador adquirió reputación de simpatía por la contracultura.
Desde 1979 hasta 2013, también se desempeñó como CEO hasta que fue reemplazado en junio de 2013 por Arnold W. Donald, quien había sido miembro del directorio de la compañía durante 12 años. El 18 de junio del 2004, tres días después de sufrir su primera derrota en una serie final de la NBA, los Lakers anunciaron que Jackson dejaría su posición como entrenador principal. En la urbanización de la nueva plaza, que ocupa el solar de mencionado edificio que dio origen al Real Sitio fabril según el ideal ilustrado, se integraron los restos arqueológicos más significativos del mismo, restos que también salieron a relucir durante las obras de prolongación del metro de Madrid (que cuenta con tres paradas en San Fernando desde mayo de 2007), concretamente en la construcción de la estación de San Fernando, que se ubica bajo la mencionada nueva plaza. En 1326, los habitantes de Alarnes y de otras aldeas se trasladaron al entorno del camino real Madrid-Toledo, creándose una concentración de viviendas y naciendo así Getafe. Alberga la mayor concentración de árboles del paraíso (Elaeagnus angustifolia) de la Comunidad de Madrid, y está atravesado por dos arroyos, el de la ermita de Santiago y el de la Cañada.